“LE VENDEMOS MIEL A JAPÒN Y ESTADOS UNIDOS”
DR MARCELO
CABALLERI.
La apicultura ocupa un lugar destacado en la producción
agropecuaria de la Argentina, la miel producida en nuestro país es considerada
una de las de mejor calidad del mundo… Para conocer un poco más sobre esta
actividad económica entrevistamos al Dr Marcelo Caballeri, veterinario de
nuestra comunidad, al igual que su padre y hermano. Ellos han sido una de las
familias pioneras en la producción de miel… Así conversamos con este reconocido
apicultor…

DR MARCELO CABALLERI, VETERINARIO
Y APICULTOR.
Justo: - Esta Actividad
¿la realiza solo o es un emprendimiento familiar?
Marcelo Caballeri: -Es un emprendimiento familiar, porque trabaja mi papá,
mi hermano y yo, cada cual tiene sus colmenas, pero después las trabajamos
entre todos. Todos trabajamos las colmenas de todos.
Ciro:- ¿Cuándo eras chico
ya te llamaba la atención la apicultura? ¿A
qué edad comenzaste?
Marcelo Caballeri: -
y….yo nací en el año 73 y mi papà…creo
en el año 75 ya tenía abejas … Yo era más chiquitito que ustedes y ya me
picaban… Estee…(piensa) en realidad no sé si me llamo la atención siempre
cuando me crie, siempre estaban las abejas ahí y siempre había que trabajar con
ellas a medida que fui creciendo lo acompañaba a mi papà a trabajar y entonces
como que fue algo mas así como iba a la escuela iba a trabajar digamos siempre,
ya desde chico
Justo: -¿Te
acostumbraste ya a ver eso y todo?
Marcelo Caballeri:- Estee…(piensa) si, me acostumbré desde
las primeras veces que fui a trabajar al campo, cuando hay.., donde están las colmenas se llama
apiario, que es lugar donde están todas y cuando vas en el verano hacen mucho
ruido cuando están volando vos llegas y escuchas uhhh un zumbido y te cuesta
acostumbrarte.
Ciro: - ¿Con cuàntos
cajones se puede iniciar esta actividad para que sea rentable?
Marcelo Caballeri: - Para que se rentable quiere decir que de
ganancia
Ciro:- Claro que dé
beneficio…
Marcelo Caballeri:- Para que se saque beneficio… mira… yoo empecé
con 17 colmenas, colmenas es cada cajoncito, cada cajoncito es una población
como un hormiguero,( piensa )yo creo que hoy depende mucho de la economía del país
pero…de la manera que vivimos nosotros con 500 colmenas podes vivir, es
rentable y podes vivir , arriba deee…; más de 50 colmenas ya es rentable ¿no es
cierto?
Ciro: -¿y cuántas
abejas conforman una colonia?
Marcelo Caballeri: ahh!!
Ciro:-aproximadamente…
Marcelo Caballeri: aproximadamente… la colonia de abejas… ehhh
depende mucho de la época del año, sabemos que una abeja vive en verano
solamente 10 días y en invierno 6 meses.
En invierno las abejas no trabajan, lo único que hacen es estar amontonaditas
si? para (piensa) no pasar frío. Se amontonan todas y comen la miel, que pasa?
En el verano eh… aumentan de tamaño y juntan néctar de las flores para fabricar
la miel, entonces, la población depende mucho de la época del año. En invierno
la población está compuesta, las abejas no se cuentan si no que se pesan, en
inviernos lasss… una población de abejas esta más o menos en un kilo, un kilo y
medio de abejas y en el verano llegan a tener capaz que, diez kilos, o sea
que.. son muchísimas igual, son 50mil abejas más o menos tiene una población,
pero bueno tengan en cuenta que se pesan.
Justo: - ¿Cuántas
horas le dedican a esta actividad?
Marcelo Caballeri: - ee..(piensa)… bueno, nosotros le
dedicamos tres horas por dìa, menos, hay días que le dedico tres horas, hay días
que no le dedico ninguna, del promedio supongamos que… trabajamos ocho horas
diarias, supongamos que de promedio le dedico una hora por día, y las otra
siete, se las dedico a mi profesión, que es la veterinaria, uno los trabajos
los tiene como una actividad primaria que son los que te producen más ingresos,
son los que te llevan más tiempo y actividad secundaria la que te produce menos
ingresos con menos tiempo, entonces una actividad secundaria para nosotros
seria las abejas, una actividad primaria
para mi es la veterinaria, porque yo tengo que estar atendiendo continuamente.
Las abejas medio como que lo hago como un hobbie digamos cuando tengo tiempo,
pero de todas maneras a medida que uno aprendiendo de abejas se da cuenta que
tiene que atenderlas.
Ciro: - ¿La miel es el
único producto que se puede recolectar?
Marcelo Caballeri: -Noo, la miel es uno de los productos más
fáciles de recolectar por eso se hizo tan famosa, se puede sacar cera de
abejas, que saben que se produce con la
cera? La cera se usa para lustrar muebles, el cirio pascual, vieron esa velotas
grandes que hay en la iglesia eso es un cirio pascual, eso por ejemplo está
hecho con cera de abejas. Que otra cosa? Polen, también si? Se saca de las
abejas y propolio se saca de las abejas
también, que son todos productos se usan para la piel, y jalea real que es un
producto mucho muy exquisito, es un producto muy buscado, se come, es
comestible, es la comida que le dan a la reina las abejas, entonces es un
producto que es una comida que es muy rica.
Ciro: - No se
encuentra…
Marcelo Caballeri: No es fácil,( eee…) de obtener, se vende
por milésima de gramo, uno no come ni siquiera una cucharadita, hay que sacarlo
por ejemplo con un escarbadiente eso es todo lo que podes comer, es muy buena,
lo que pasa que es muy cara y muy difícil de obtener.
Marcelo Caballeri: - Eee(piensa).. sisi, ha disminuido muchísimo, las causas serían…, no se sabe bien, se supone que son hay muchas enfermedades nuevas, y se supone que el avance de la agricultura que vieron hoy por hoy se siembra con más se siembra más y se siembra con productos, se usan agroquímicos, entonces esos agroquímicos matan muchas flores, las flores producen el alimento de las abejas, entonces al no tener comida se van muriendo las abejas y bueno… la población va disminuyendo. También se cree, en Europa se ha estudiado que parece que los teléfonos celulares hacen interferencia y ellas se pierden, y no vuelven a la colmena entonces la colmena se va muriendo porque se queda sin abejas.Justo: -¿Duran los últimos años la población de abejas ha disminuido?
Ciro: - ¿Las abejas se
enferman?
Marcelo Caballeri: - Siii! Se enferman, las abejas tienen
parásitos igual que nosotros, uno de los parásitos más famosos es la garroa que
es como una pulga (-risas) para nosotros, después tienen otras enfermedades màs
que puede ser nosema que es un hongo, después pueden tener otro que se llama
loque que son bacterias y virus. Si, se
enferman.
Justo:- ¿Cuáles son
las estaciones del año de mayor trabajo con las colonias?
Marcelo Caballeri: - Ehhh.. Verano, en el verano por excelencia
la abeja hace saca néctar de las flores, empiezan a trabajar en primavera y en
otoño están terminando, entonces si le tenemos que dar un valor decimos que el
de más trabajo es el verano, la primavera tiene trabajo, pero mediano, porque
se están preparando para el verano, y el otoño tiene trabajo también mediano
porque ya están dejando de producir en el verano y la estamos preparando para
que empiecen a pasar el invierno, que en el invierno si, no hacen absolutamente
nada.
Ciro: - La miel que se
cosecha, ¿dónde se almacena?
Marcelo Caballeri: -( pausa..) ellas almacenan en los panales
que son esos cuadritos que tiene, nosotros con unas máquinas las sacamos y las
ponemos en unos tambores que son parecidos a los tambores esos que vemos en la
estación de servicio, esos de 200 litros, pero que vienen preparados para
productos alimenticios, son tambores que vienen pintados adentro con una
pintura especial para alimentos que se llama pintura epoxi. Ustedes vieron las
latas de paté por ejemplo, las latas de arvejas, que adentro vienen con una
pintura especial para que no se oxide, eso es pintura epoxi.
Justo:- ¿Debe
realizarse algún tratamiento o transformación a la miel para poder ser vendida?
Marcelo Caballeri: - No, es lo bueno que tiene la miel, la
miel es uno de los pocos productos que se pueden comer asi como sale del
animal, directamente, cual es otro producto?, la leche, la leche vos ordeñas
una vaca y está lista para consumir, lo único que podemos hacer nosotros es
contaminarla, es decir si el hombre se quiere poner a procesarla lo que puede
hacer contaminarla o ponerla más fea, o hacerla que tenga menos valor nutritivo
pero la miel tan to la miel como la leche son dos productos que es más si los
podemos consumir así como se obtiene el animal, son perfectos.
Ciro: - ¿Cuál es el
principal comprador de este producto?
Marcelo Caballeri: - Este producto en Argentina se consume
muy poco, los países europeos son los que más consumen, nosotros
particularmente le vendemos Japón y le vendemos a Estados Unidos, Japón utiliza
una miel de mejor calidad y Estados
Unidos utiliza una miel un poquito más oscura.
Justo:- ¿Tiene alguna
anécdota curiosa o graciosa que recuerde?
Marcelo Caballeri: - Como anécdotas tengo muchas,
generalmente todas las anécdotas se basan en que las abejas te pican, no sé si
serán graciosas, pero por ejemplo siempre somos muchos, varios los que estamos
trabajando, lo que puede suceder, viste que se usa una careta es toda de alambre, generalmente la anécdota
más graciosa es que se le meta alguna abeja en la careta a alguien (risas) entonces
nos reímos todos, que en realidad sabemos que todos lo más probable es que te
pique, pero bueno una picadura de abeja para nosotros que estamos acostumbrados
no va más allá, no produce mucho daño, por eso nos causa risa. Después anécdota
creo que hay todos los días, pero si, las más graciosas son esas , lamentablemente que te pican …otra
anécdota puede ser que se te mete la abeja adentro de la ropa y despuès
descubrìs que tiene un agujerito..no te das y cuenta y cuando vos estas
acostumbrado no pones mucha atención.
Ciro y Justo:- Muchas gracias!!
Marcelo Caballeri: -¿Algo màs?
Justo y Ciro;- No muchas gracias!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario